La enfermería basada en evidencia es un tema muy importante en nuestro actuar diario. Como profesionales tenemos el deber de fundamentar cada una de nuestras actividades en un cuerpo de conocimientos solido y ceñirlas siempre al método científico.
Es por eso que con el objetivo de fortalecer la lex artis de nuestra profesión ponemos a su disposición este listado de Guías de Practica Clínica de intervenciones de enfermería, esperando sean de su interés y sirvan como herramienta en su proceder profesional.
Es por eso que con el objetivo de fortalecer la lex artis de nuestra profesión ponemos a su disposición este listado de Guías de Practica Clínica de intervenciones de enfermería, esperando sean de su interés y sirvan como herramienta en su proceder profesional.
En cada uno de los enlaces encontraremos las Guía de Referencia Rápida.
Las evidencias y recomendaciones provenientes de las guías utilizadas como documento base se gradaron de acuerdo a la escala original por cada una. En el caso de evidencias y/r recomendaciones desarrolladas a partir de otro tipo de estudios, los autores de dichas guías utilizaron la escala GRADE. Es decir, a mayor puntaje en la escala la calidad de evidencia y la fortaleza en la recomendación irá aumentando
- Adulto amputado de extremidad inferior por diabetes mellitus
- Adultos Mayores con Fractura de Cadera
- Atención de Adultos con Esquizofrenia Paranoide
- Atención de la Emergencia Obstétrica
- Atención de la Leucemia en el Paciente Pediátrico
- Atención del Adulto Gran Quemado
- Atención del Adulto hospitalizado con Secuelas Neurológicas de Enferedad Vascular Cerebral
- Atención del Adulto Mayor con Síndrome de Inmovilidad
- Atención del paciente con Dengue Grave
- Atención Integral de Paciente Adulto con Hipertensión Arterial
- Atención y Limitación del Daño durante el Proceso de Hemodiálisis
- Atención y Limitacion del Daño en Recién Nacido con Ictericia Neonatal
- Atención y prevención de la Peritonitis Infecciosa en Adultos con Diálisis Peritoneal Ambulatoria
- Cetoacidosis diabetica en niños y adolescentes
- Control Prenatal
- Control y Limitación del Daño por Diabetes tipo 1 y 2 en Mayores de 12 años
- Cuidado del Adulto Mayor con Deterioro Cognitivo
- Cuidado del Paciente Pediátrico con Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico
- Cuidado del Sitio de Salida del Cateter de Diálisis Peritoneal
- Cuidados paliativos en el hogar
- Depresión en el Adulto Mayor
- Detección oportuna del Parto Prematuro
- Detección oportuna y control de los Trastornos de Ansiedad en Niños y Adolescentes
- Detección oportuna, atención, control y limitación del daño por Diarrea en el Menor de 5 años
- Detección y control del Trastorno por Deficit de Atención con Hiperactividad en población infantil de 5 a 9 años
- Detección y manejo del Colapso del Cuidador
- Detección, atención y control de los Trastornos de Conducta en Niños y Adolescentes
- Diabetes Gestacional
- Diagnostico y Tratamiento de Hipotensión Ortostática en el Adulto Mayor
- Episodio depresivo mayor sin sintomas psicoticos en mujeres de 18 años
- Hemodiálisis al Paciente Adulto
- Induccion del Trabajo de Parto
- Inmunoprofilaxis en el Personal de Salud
- Instalación de Sonda Vesical en el Paciente Adulto
- Intervención Dietético-Nutricional al Paciente con Enfermedad Renal Crónica con y sin Tratamiento Sustitutivo
- Manejo de Estomas de Eliminación en Niños y Adultos
- Manejo y Conservación de Biológicos
- Nutrición parenteral y enteral en el paciente adulto en estado critico
- Paciente hospitalizado con Enfermedad Cerebrovascular
- Parto de Bajo Riesgo
- Pie Diabetico
- Planificacion Familiar en hombres y mujeres en Edad Fértil de 12 a 49 años
- Prescripción de Ejercicio Fisico en pacientes Diabetes
- Prevencion de Caídas en el Adulto Mayor Hospitalizado
- Prevención de Complicaciones de Enfermedades Cardiovasculares
- Prevencion de Neumonía Asociada a Ventilación Mecánica
- Prevención de Úlceras por Presión en Pacientes Adultos y Pediátricos
- Prevención del Síndrome de Muerte Súbita del Lactante
- Prevencion y Atención de Mujeres con Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
- Prevención y control de la Diabetes Mellitus Tipo 2 el Paciente Pediátrico
- Prevencion y cuidado de la hipoglucemia en el adulto con diabetes tipo 2
- Prevención y detección oportuna del Cáncer de Mama
- Prevención, control y manejo de la Hipercolesterolemia
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de la Dehiscencia Completa de Herida Quirúrgica de Abdomen
- Prevención, diagnóstico y tratamiento de la Dermatitis del Área del Pañal
- Quimioterapia Antineoplásica del Cáncer en el usuario Pediátrico
- Recién Nacido mayor a 35 semanas de gestación con Fototerapia
- Ruptura Uterina
- Seguridad en el Manejo de la Terapia Transfusional
- Seguridad en la Administracion de Electrolitos Concentrados e Insulina en Pediátricos
- Seguridad en la Nutricion Parenteral y Enteral
- Síndrome Hiperglucémico Hiperosmolar en adultos diabeticos tipo 2
- Vacunación de la Población de 0 a 12 años de edad
- Valoración y Manejo del Dolor Agudo en Pacientes de 3 a 6 años
No hay comentarios.:
Publicar un comentario